El consumo de energía por vivienda en Euskadi supone un gasto de 1.000€ anuales

Las energías más utilizadas son la electricidad y el gas natural, que totalizan un 82% El Ente Vasco de la Energía ha realizado un estudio sobre la utilización de la energía en el sector doméstico de Euskadi, sector clave en el contexto energético actual. El consumo doméstico supone un 8% de la demanda energética vasca y el 15% de la factura, es decir, unos 856 millones de euros.

 

Amicyf Euskadi aparece en el Monográfico sobre Comunidades de Propietarios  que el diario El Correo ha publicado hoy martes 12 de marzo de 2013.  Acción encuadrada dentro de la política de comunicación de la Asociación, que con motivo del especial que el diario El Correo dedica al mundo de las Comunidades de Propietarios ha decidido participar en la Edición de este año, en lo referente al mantenimiento e instalación de equipos de climatización. 

Firma de Convenio para Promover la Eficiencia Energética en el ámbito de las Transformaciones de las Salas de Calderas para usos residenciales y terciarios

La Asociación AMICYF EUSKADI y Enérgya-VM (Grupo Villar Mir), anuncian la firma de un Convenio de colaboración para proporcionar financiación a los proyectos de transformación de Salas de Calderas que se encuentran obsoletas, dotándolas de equipamientos más eficientes energéticamente.

 

FACUA-Consumidores en Acción alerta que los supuestos descuentos que ofertan las compañías eléctricas en realidad encarecen la factura hasta un 11%.

En su informe Las mentiras de las eléctricas, FACUA destapa la publicidad engañosa del sector y las prácticas fraudulentas en las que incurren sus comerciales, que acuden a los domicilios de los usuarios para ofrecerles descuentos que no se ajustan a la realidad o están condicionados a la contratación de servicios adicionales que hinchan los recibos y el falso compromiso de que las tarifas no subirán en uno o varios años.

FACUA ha realizado un análisis sobre las ofertas de Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, HC Energía y E.On frente a la Tarifa de Último Recurso (TUR) fijada por el Gobierno desde enero

La asociación concluye que abandonar la TUR es un decisión poco recomendable en el mejor de los casos y un auténtico disparate si se contratan las tarifas más caras, las ofertadas por las tres principales compañías.

Además, estos contratos recortan derechos de los usuarios y eliminan obligaciones impuestas a las eléctricas en distintos apartados de la normativa del sector que sólo afecta a la Tarifa de Último Recurso. El Gobierno debe cambiar la legislación para evitar esta situación, advierte la organización.

 

Nueva Orden de Puesta en Servicio de Instalaciones en la CAPV. DECRETO 229/2012, de 30 de octubre, de simplificación del procedimiento para la puesta en servicio de instalaciones industriales.

Hoy día 3 de diciembre de 2012 el BOPV publica  el nuevo decreto que deroga la Orden de Puesta en Servicio del año 2.000, vigente en nuestra Comunidad Autónoma. El procedimiento trata de simplificar los trámites dirigidos a poner en servicio nuevas instalaciones.